Disminuye percepción de inseguridad en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo
La ENSU reveló que Acapulco y Zihuatanejo mostraron una baja en la percepción de inseguridad durante septiembre de 2025, mientras que Chilpancingo repuntó seis puntos ante hechos violentos recientes
Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo registraron una ligera disminución en la percepción de inseguridad, mientras que Chilpancingo aumentó seis puntos, debido a los acontecimientos que se han registrado en los últimos meses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
De acuerdo con la actualización de este informe, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el puerto mantuvo en junio de 2025 el 83.4% y ahora en septiembre registró el 78.9% de percepción; es decir, tuvo una disminución de 4.5 puntos porcentuales.
En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo se registró en junio de este año un 74.5% y actualmente, en septiembre de 2025, obtuvo el 69.1%, lo que representa una reducción de 5.4 puntos.
En este sentido, en ambos municipios se ha implementado una estrategia de seguridad en la que participan elementos de los tres órdenes de gobierno, especialmente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y Marina.
Además, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer este martes que el estado de Guerrero registró una reducción del 54% en el promedio diario de homicidios dolosos entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.
La encuesta señaló que Chilpancingo registró un aumento de seis puntos, al pasar del 80.2% en junio al 86.3% en septiembre, debido a que en los últimos meses se presentaron hechos violentos.
Recientemente se paralizó el transporte público en la capital, lo que provocó la suspensión de clases, cierre de negocios y actividades burocráticas.
Hasta el momento, el Gobierno de Guerrero mantiene su coordinación con autoridades federales para la reducción de la incidencia delictiva en la entidad del sur.
