Local

Peligran miles de familias que habitan cerca de grandes rocas

La demolición de estas enormes piedras representa una inversión millonaria para el gobierno municipal, informó el director del programa de Verificación de Zonas de Alto Riesgo de Protección Civil, Javier Aparicio García

En Acapulco miles de familias de escasos recursos económicos viven en constante riesgo debido a que se encuentran asentados cerca de grandes rocas que por un fenómeno natural, pueden deslizarse sobre sus viviendas.

De acuerdo al director del programa de Verificación de Zonas de Alto Riesgo de Protección Civil municipal, Javier Aparicio García, el problema de un deslizamiento de rocas en las partes altas de Acapulco, es de un alto riesgo sobre todo después de que los pasados huracanes Otis y John, acabaron con la estructura de los cerros.

El funcionario municipal indicó que dentro de los sitios considerados como de alto riesgo, se encuentran todos aquellos asentamientos que están cerca de grandes rocas que están en peligro de un deslave que pudiera ser ocasionado por intensas lluvias como lo ocurrido en septiembre del 2024 con el huracán John.

“Se procede a notificar también en estas partes rocosas, se les dice sobre el riesgo en el que se encuentran viviendo en estos lugares, no se deben de confiarse de que nunca pasara nada en las zonas rocosas, hay sitios donde el riesgo es mayor porque existen rocas de gran tonelaje que sale muy caro demoler”, expresó.

Entre los sitios donde se ubican las zonas de riesgo por rocas, se encuentran la parte alta de la Icacos, la colonia Guadalupana, la Dragos, Praderas de Costa Azul, Libertad, Lázaro Cárdenas, en la 20 de Noviembre donde ya se ha tenido deslizamientos de rocas a la altura de las antenas, así como María de la O, Cinco de Mayo, Sinaí, Palma Sola.

Además de la colonia Lomas del Aire, Ángel Aguirre, Tamarindos, Nueva Jerusalén, Genaro Vázquez, Vicente Guerrero, Lirios, Ampliación la Libertad, Hermenegildo Galeana, Miguel Hidalgo, entre otras mas que también se encuentran identificadas.

Precisó que la inversión para poder hacer un proceso de demolición de las rocas en las partes altas de la ciudad, es muy grande y el municipio no tiene la capacidad para proceder, por lo que se debe de evitar hacer alguna construcción en lugares rocosos. Señaló que si hay un programa de estabilización de rocas pero este se debe de hacer de manera formal con solicitud y un estricto estudio realizado.

Aseguró que no se tiene un censo para conocer de manera oficial cuantas rocas son consideradas como un peligro para las familias que viven en asentamientos rocosos, pero si hay conocimiento de las colonias que son un punto de riesgo.

En noviembre del 2023 un mes después del paso del huracán Otis por Acapulco, el cabildo presentó una propuesta para aprobar un presupuesto económico para desarrollar un programa de demolición de rocas en la parte alta de la ciudad, sin embargo, la propuesta no fue aprobada por los entonces regidores.