Local

Niega Registro Civil boda infantil de manera legal en Guerrero

La celebración pudo haberse realizado por usos y costumbres de la comunidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca

Tras difundirse en redes sociales una supuesta boda infantil entre dos menores de 12 años en la comunidad indígena de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, el titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, aclaró que no se celebró ningún acto legal ni oficial de matrimonio.

En entrevista, el funcionario sostuvo que la ceremonia realizada el pasado domingo 4 de mayo no fue un matrimonio civil no tuvo validez legal. “Lo que pasó ahí fue una fiesta organizada por las familias para festejar que los jóvenes son novios y quizá se prometieron casarse en el futuro. No hubo ningún acto de matrimonio, ni formal ni informal”, explicó.

Barreto Bohórquez destacó que desde la reforma al Código Civil impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado, está prohibido celebrar matrimonios entre menores de edad en todo el estado de Guerrero. “Los oficiales del Registro Civil, que son los únicos autorizados para celebrar matrimonios, tienen instrucciones precisas de no realizar este tipo de uniones”, aseguró.

Asimismo, aclaró que ningún oficial del Registro Civil participó en el evento, además de que no se tiene conocimiento de alguna unión matrimonial de manera legal hasta el momento por parte del municipio.

«Ni la coordinación, ni las oficialías hemos celebrado un matrimonio entre menores. Si esto hubiera ocurrido, tendría que haberse notificado al presidente municipal correspondiente, quien es el jefe directo de los oficiales del registro civil, para que tomara medidas, incluso la cancelación del acto.» Barreto Bohórquez

Por lo que refirió que en caso que hubiera sido de manera legal, tendría que realizarse con la aprobación de las autoridades municipales, y en caso de ser así tendría que sancionarse hasta con el despido a quien permitió dicho acto por parte del Ayuntamiento, así como anular el matrimonio.

Ante la posibilidad de que el evento haya tenido carácter religioso o cultural, el funcionario reconoció que algunas comunidades conservan usos y costumbres propios, pero insistió en que “por la vía civil, no hay ninguna boda registrada ni válida”.

Finalmente, Barreto hizo un llamado a no asumir como oficiales actos que no cuentan con respaldo legal y reiteró el compromiso del gobierno estatal para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.