Ignora reforma a PJ carga de los juzgados
No ayudaría a acelerar los procesos, solo prioriza el calendario electoral y es rígido, señalan fuentes judiciales
De acuerdo con estadísticas del Poder Judicial Federal (PJF), la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador a este organismo no ayudaría a acelerar la resolución de los casos en seis meses, como lo plantea, pues no propone una solución a la carga de trabajo anual que tienen cada año Juzgados Ordinarios de Distrito, Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación.
El órgano jurisdiccional en 2023 documentó un millón 474 mil 355 asuntos, mientras el número de titulares fue de mil 237 y al final de 2026, que es hasta donde se puede tener una proyección segura, deberían atender 2 millones 34 mil 77 asuntos con el mismo número de titulares.
Es decir, pasaría de mil 192 asuntos que atienden actualmente cada uno de los servidores públicos a mil 644 en 2026, que representa 38% más, esta situación se traduciría en un rezago que impactaría a los justiciables.
Fuentes judiciales refieren que la propuesta del gobierno federal es un modelo rígido, que prioriza el calendario electoral a la demanda de justicia, porque establece que las elecciones para cubrir las vacantes de los órganos jurisdiccionales deben ser concurrentes con las de otros cargos de elección popular.
Los tiempos rígidos
La propuesta de reforma contempla establecer un máximo de seis meses, es decir 186 días, para resolver sobre asuntos de naturaleza administrativa o judicial y cuatro meses, que comprende 124 días, a asuntos de naturaleza penal.
Esto sin considerar que la duración de los procedimientos depende tanto de los plazos procesales, características particulares como tipo de asunto, número de partes involucradas, autoridades responsables y actos reclamados y tipo de delitos.