Nacional

Advierte Monreal sobre riesgos en las 4 reformas que busca aprobar el Ejecutivo en abril

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal advirtió sobre los riesgos que implican las 4 reformas que interesan al Ejecutivo aprobar antes de que termine este periodo ordinario de sesiones el 30 de abril, que abren la posibilidad de movilizaciones sociales, por lo cual sostuvo que el Senado no actuará como oficialía de Partes, sino como auténtica cámara revisora para “moderar cualquier exceso o pretexto de alterar principios fundamentales de la Constitución”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado se refirió a la reunión que sostuvo este lunes con Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien le manifestó el interés del Ejecutivo por algunas leyes que están en discusión en la Cámara de Diputados y que se pretende se aprueben también en el Senado, como la de las reformas al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que buscan acotar las facultades de los magistrados en asuntos legislativos o relativos a la vida interna partidista.

“Revisamos lo que hay en la agenda de la Cámara de Diputados y lo que hay en la agenda de la Cámara de Senadores y lo que a ellos les interesa, también me lo comentaron, como un gesto de colaboración de poderes, aunque el Senado se reserva si puede o no atender las prioridades”, reveló.

También están en la agenda, la reforma para permitir el cabotaje el país, la Ley Minera, y las modificaciones a la propiedad en materia de expropiación, conocidas también como “cláusula exorbitante”, mismas que –dijo-requieren de una revisión exhaustiva, sobre todo esta última que puede provocar movimientos sociales, por lo cual pidió cuidado al legislar en esta materia.

“Es un tema que tendríamos que cuidar con mucho recelo, dado que siempre que se modifican los sistemas de propiedad, cuando se modifican los conceptos de expropiación y también de indemnización, hay mucho movimiento social; desde el Código de Hammurabi o desde Justiniano o desde los Romanos o incluso la Revolución Francesa; siempre tocar esos temas implica una gran movilización social. Y yo diría que tengamos cuidado, simplemente”, recalcó