Nacional

Alerta CEESP por alza del gasto a septiembre

Crece tres veces más al porcentaje en que aumentaron ingresos totales

En el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, el gobierno federal registró un porcentaje de crecimiento de su gasto tres veces mayor al porcentaje en que aumentaron los ingresos totales, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Los ingresos totales crecieron 3.3% en términos reales, mientras que el gasto aumentó a un ritmo tres veces superior. En cuanto al gasto público, se registró un incremento de 9.1%”, explicó el centro.

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, los especialistas del CEESP dijeron que, de acuerdo con el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre de 2024, se observa que la evolución de las finanzas públicas muestra cierta debilidad, sobre todo en las fuentes de recursos.

Aunque el déficit del balance presupuestal fue 56 mil millones de pesos menos respecto a lo previsto, “el déficit primario presupuestario fue menor que lo programado en mil millones de pesos”, detalla.

Sin embargo, el déficit presupuestal alcanzó un billón de pesos, mientras que el primario fue negativo en 203 mil millones, la primera cifra negativa para el lapso de enero a septiembre en los últimos nueve años, “de tal manera que el gobierno tendrá que endeudarse hasta para pagar los intereses”.

En el documento, el CEESP explicó que de acuerdo con el Informe de la Secretaría de Hacienda, el mayor impulso de los ingresos públicos se registró en “los no petroleros que aumentaron 5.0%, principalmente por el alza de 5.3% en las entradas tributarias, toda vez que los no tributarios disminuyeron 0.7%. En el caso de los ingresos petroleros, se observó una baja de 6.1%”.