Mundo

Todos los aeropuertos cierran por el conflicto

Tras los ataques israelíes cerca del hotel donde se alojaba en la provincia iraní de Qom, Aimal Hussein ansiaba desesperadamente regresar a casa. Pero el empresario afgano de 55 años no encontraba la manera, ya que el espacio aéreo iraní estaba completamente cerrado.

Huyó a Teherán después del ataque del domingo, pero ningún taxi lo llevó a la frontera mientras el conflicto entre Irán e Israel se intensificaba.

“Vuelos, mercados, todo está cerrado, y vivo en el sótano de un pequeño hotel”, declaró Hussein a The Associated Press por teléfono el lunes. “Intento llegar a la frontera en taxi, pero es difícil encontrarlos y nadie nos lleva”.

Israel lanzó un gran ataque el viernes con ataques en la capital iraní, Teherán, y otros lugares, matando a altos oficiales militares y científicos nucleares, y destruyendo infraestructura crítica. Entre los objetivos se encontraba una planta de enriquecimiento nuclear a unos 29 kilómetros de Qom. Irán respondió con cientos de drones y misiles.

Los ataques que se prolongaron durante días entre los dos acérrimos enemigos han abierto un nuevo capítulo en su turbulenta historia reciente. Muchos en la región temen un conflicto más amplio al observar oleadas de ataques que cruzan sus cielos cada noche.

El conflicto ha obligado a la mayoría de los países de Oriente Medio a cerrar su espacio aéreo. Decenas de aeropuertos han suspendido todos los vuelos o reducido drásticamente sus operaciones, dejando a decenas de miles de pasajeros varados y a otros sin poder huir del conflicto ni regresar a casa.

Las afectaciones
Los cierres de aeropuertos crean un efecto dominó ‘masivo’: decenas de miles de personas varadas

“El efecto dominó aquí es enorme”, dijo el piloto retirado y experto en seguridad de la aviación John Cox, quien agregó que las interrupciones tendrán un costo enorme.

“De repente hay miles de pasajeros que no están donde se supone que deberían estar, tripulaciones que no están donde se supone que deberían estar, aviones que no están donde se supone que deberían estar”, dijo.