Local

Greenpeace exige justicia climática para Acapulco

Activistas desplegaron una enorme lona para denunciar la crisis climática que afecta al país, señalando a empresas fósiles por una deuda ambiental superior a 177 mil millones de pesos, especialmente por los impactos registrados en el puerto

Un grupo de activistas de Greenpeace en México escalo este martes y desplegó una enorme lona para denunciar sobre las crisis climática en el país, especialmente en Acapulco, el cual tiene una deuda de 177 mil 423 millones por parte de las empresas fósiles.

“Desplegamos este ticket que tiene 10 años de los eventos climáticos extremos que han afectado a nuestro país después del Acuerdo Firmado de París”, manifestó la integrante Viridiana Lázaro.

De acuerdo con los integrantes, en la última década se han registrado episodios calurosos en el país, especialmente en el estado de Guerrero, sobre todo él aumentó de los incendios forestales de más del 30% solo este año.

Asimismo, denunció que “millones de personas ya enfrentan sequías extremas”, y responsabilizaron a las “empresas fósiles” de presuntamente en seguir “enriqueciéndose a costa del planeta”.

«No es falta de soluciones, es falta de voluntad. Necesitamos gobiernos y corporaciones que actúen con la urgencia que esta crisis exige.» Viridiana Lázaro

La activista manifestó que las “empresas contaminantes” deben de pagar los daños y no la población en general. Además, responsabilizaron a Petróleos Mexicanos (PEMEX) de pagar los supuestos daños al medio ambiente.

“Estos son los daños que las empresas nos deben, ya que la justicia climática tiene que existir, porque hay una deuda y hay que cobrarla”, concluyó Lázaro.

Por su parte, en la página oficial de Greenpeace compartieron una página web que redirecciona a la colecta de firmas para solicitarle al “Gobierno de México que tome acción ante el cambio climático”, la cual lleva cerca de 20 mil ciberactivistas de las 30 mil firmas que tienen que cumplir.