Exjefe del SAT trata tema de adeudo de Grupo Salinas
Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, y exjefe del SAT en el sexenio pasado, aseguró que es falso que en el gobierno de López Obrador se haya llegado a un acuerdo con el Grupo Salinas para el pago de adeudos que tiene con el fisco, y afirmó que nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución.
Esto, indicó el subsecretario, se debió a que el Grupo Salinas siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó, y siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT.
En respuesta a la carta que publicó Ricardo Salinas Pliego en la que asegura que Grupo Salinas sí quiere pagar y que “es tiempo de que todo México conozca la verdad”, el exjefe del SAT destacó que que los adeudos empezaron hace más de 17 años, es decir, desde hace tres sexenios.
“Es falso que la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo en relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Sí bien es cierto en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes nunca se acordó un monto, ni la ruta de solución. Esto debido a que el consorcio empresarial siempre discrepo del monto de adeudo que el SAT le determinó”.
“El grupo siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT. Nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”.
Como segundo punto, Félix Arturo Medina Padilla señaló que el adeudo de 2 mil 700 millones de pesos que menciona Grupo Salinas haber pagado correspondían a otro juicio distinto de años anteriores y que no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión.
“Decir también, que este pago derivó de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
El subsecretario también manifestó que es falso que el SAT haya incumplido un supuesto acuerdo de mandar expedientes a un ministro de la Corte de aquella época “sencillamente porque nunca hubo ese acuerdo”.
“También es falso decir un ministro de la Corte guardó en un cajón más de nueve meses un expediente por un supuesto acuerdo. Este acuerdo nunca existió.”
“No se explicaría por qué el ministro lo guardo ilegalmente en un cajón, sino era porque tenía un acuerdo con el grupo empresarial ¿Para qué? Para no resolver el pago de impuestos.”
Como punto final, el subsecretario manifestó que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años, es decir, desde hace tres sexenios.
“Ninguno inició con los gobiernos de la transformación y en ninguno han querido pagar. El Grupo Salinas falta a la verdad”, finalizó.
