Local

Café del Bienestar fortalecerá a productores de la región de La Montaña

Confían que el grano que se cultiva en la zona se posicione a nivel nacional e internacional con el programa del gobierno federal

El café del Bienestar, vendrá a fortalecer un mercado estable del aromático para beneficio de los productores de esta región de la Montaña de Guerrero, quienes prevén que en esta ocasión van a tener muy buena cosecha.

Juan Castro Castro, ex comisariado de Bienes Comunales de la comunidad de Tierra Colorada, del municipio de Santa Cruz del Rincón, asegura que el café que producen y de los pueblos aledaños como Iliatenco, Malinaltepec, San Luis Acatlán, y un poco de Tlacoapa, producen el café de altura y orgánico, de muy alta calidad.

Refiere que la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ) que tiene su sede en el estado de Veracruz, en su estudio de laboratorio certificó el café de esta región de La Montaña con una calificación de 8.5 de calidad, ya que de dicha certificación ya hay una mirada internacional del café que se produce en esta región de la montaña.

Precisó que a finales de este mes de octubre, los meses de noviembre, diciembre hasta enero, estará la cosecha y todo indica que habrá buena producción, ya que no hay huerta que no estén bien cargadas las plantas.

Hasta el momento los intermediarios ya pagan entre 55 a 60 pesos el kilo de café capulín, por lo que no se descarta que haya un aumento en su precio.

Al comentar del café del Bienestar que recientemente presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta iniciativa presidencial va a posicionar a nivel nacional e internacional el café de altura y orgánico que se produce en esta región de la montaña, que en su mayoría son pequeños productores.

Destacó que hasta el momento son las familias quienes se dedican a cuidar y a limpiar de las huertas existentes, y el buen precio del café directamente les beneficia a ellos.

Finalmente comentó que con el tiempo es posible que las familias puedan dar el paso en la industrialización de la producción que obtengan.