Guerrero avanza con leyes para la protección de los adultos mayores
Se han endurecido las penas contra los que abandonen a adultos mayores con discapacidad; aún están en el tintero propuestas como la creación de un Sistema Estatal de Cuidados
El 28 de agosto en México se celebra el “Día de los Abuelos” o “Día del Abuelo”, que es una fecha conmemorativa que se dedica a las personas mayores dentro de la familia, con la cual se busca reconocer su trabajo y sabiduría, así como su legado.
Además de que es uno de los sectores vulnerables en diferentes aspectos, como el de salud y el económico, en dicho sentido durante la Legislatura LXIV del Congreso de Guerrero, se han propuesto y probado diferentes propuestas en favor de los adultos mayores.
Entre las reformas más recientes se encuentra la adición al Código Civil que obliga a garantizar el usufructo vitalicio a quienes, con más de 65 años, decidan donar sus bienes, con el objetivo de evitar abusos y despojos patrimoniales. La norma establece que los notarios deben incluir la cláusula en el acta correspondiente, de lo contrario el trámite será nulo.
Asimismo, se aprobó el endurecimiento de sanciones en el Código Penal, al elevar las penas por abandono de adultos mayores con discapacidad, además de reforzar el castigo contra delitos como la extorsión digital, donde se contemplan condenas de hasta 30 años de prisión.
En materia de servicios básicos, legisladores locales plantearon un exhorto para que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) y organismos operadores apliquen de manera real el subsidio del 50 por ciento en agua potable y alcantarillado para adultos mayores y personas con discapacidad, reduciendo trámites burocráticos y transparentando los recibos de pago.
Otro de los temas discutidos en el Congreso es la Ley de Amnistía, donde se propuso reformar el marco legal para reconocer explícitamente a adultos mayores y personas con discapacidad como sectores prioritarios, permitiendo incluso que tutores o cuidadores los representen en caso de que no puedan ejercer directamente sus derechos.
Otra de las más recientes es una iniciativa para reformar el artículo 5° de la Constitución Política del Estado, con el fin de crear un Sistema Estatal de Cuidados.
Este sistema reconocería, valoraría y correspondería la labor de cuidado que mayoritariamente recae en mujeres (incluidos cuidados a personas adultas mayores), ofreciendo apoyos económicos, laborales, infraestructura adecuada, y promoviendo la corresponsabilidad en los hogares.