Nacional

Consejo Ciudadano de la CDMX implementa campaña para prevenir las extorsiones

A través de una serie de carteles colocadas en las paradas del transporte público de las ciudades más importantes de la República Mexicana, el Consejo Ciudadano para Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, en colaboración con Grupo IME, buscará prevenir los casos de extorsión, esto luego de que de 2019 a 2022 se incrementará este delito en 18 por ciento a nivel nacional.

La estrategia del Consejo es colocar 280 pancartas en las marquesinas de las paradas del transporte público a lo largo del país, enfocado principalmente en las ciudades más representativas, entre las que se encuentran la Ciudad de México, Toluca, Monterrey, Guadalajara, Zapopan, Puebla, Cholula, Veracruz, Oaxaca y Tijuana.

Los carteles colocados en las marquesinas pretenden informar a la población acerca de los números telefónicos de apoyo en caso de sufrir casos de extorsión, pero también asociados a la atención psicológica y judicial como los casos de depresión o violencia familiar.

De acuerdo con el Consejo, la línea de apoyo, ubicada en el número 55 5533 5533, ha atendido a alrededor de 5 mil personas en lo que va del año, de las cuales 2 mil 500 corresponden a casos de violencia familiar en los que 88 por ciento corresponden denuncias realizadas por mujeres.

Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia capitalino, también resaltó que por medio de la app móvil “No+Extorsiones” se han logrado bloquear más de 276 mil números asociados a dicho delito.

Cuauhtémoc, alcaldía con el mayor número de extorsiones
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización y Prevención sobre Seguridad Pública (Envipe 2022), indicó que durante 2021 fueron 4.9 millones de mexicanos los que sufrieron algún tipo de extorsión, del total fue 90.3 por ciento los delitos realizados a través de la vía telefónica. En 9 por ciento de los casos, el monto económico exigido por los criminales fue pagado.

La campaña de prevención dio inicio en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, debido a que se posiciona en el lugar 39 de entre los 50 municipios a nivel nacional con mayor frecuencia de este delito. Sin embargo, Guerrero Chiprés informó que, en la capital del país, la incidencia de extorsión disminuyó 56 por ciento en 2021 con respecto a 2019.